Diese Seite ist auch in folgender Sprache verfügbar: flags-de Deutsch wechseln

Sistema de enjuague automático para líneas de bebederos mejora la higiene y minimiza los residuos de medicamentos

Estudio a largo plazo prueba: El sistema de Big Dutchman combate el biofilm con eficacia

 En el manejo de aves cada vez es más importante el tema de la mejora de la calidad del agua mediante la reducción del biofilm en las líneas de bebederos. Los biofilmes son una mezcla de bacterias y sus productos metabólicos. Entre las bacterias que causan enfermedades en las aves y que se encuentran regularmente en los biofilmes figuran, entre otras, las pseudomonas, las enterobacterias (p.ej. E. coli), las clostridia o también diferentes cocos. Por tanto, la lucha contra los biofilmes constituye un elemento fundamental para la mejora de la salud de los animales y la reducción de los tratamientos antibióticos.

Además, en los biofilmes se sedimentan muchas sustancias químicas que pasan al sistema de bebederos, los complementos alimenticios y los medicamentos. Sin embargo, estos se pueden liberar posteriormente de nuevo aunque el tratamiento ya se haya concluido. En este caso se habla de propagación. Esto explicaría también las pruebas de antibióticos que se detectaron en análisis estatales de residuos del agua de bebederos, si bien el uso del medicamento se había producido en las fases de engorde anteriores (“Estudio de propagaciónˮ de la LANUV, oficina estatal alemana para la naturaleza, medio ambiente y protección al consumidor).

Prevención de la propagación en el manejo de aves

A fin de evitar esta propagación, el Ministerio de Agricultura alemán recomienda el enjuague de toda la instalación de bebederos después de los tratamientos con medicamentos (véase la hoja informativa del Ministerio Federal para Alimentación y Agricultura “Utilización de medicamentos veterinarios en el ámbito de los animales útilesˮ, anexo 3). Así, el enjuague de todas las instalaciones de bebedero forma parte de la buena práctica agrícola. ¡Solo después comienza el periodo de espera que se debe cumplir hasta la matanza!

El motivo por el que no se realizan suficientes procesos de enjuague es el enorme esfuerzo de trabajo en la ejecución manual. Por este motivo se han buscado soluciones técnicas para reducir el esfuerzo drásticamente.

Desde hace varios años, Big Dutchman ofrece dispositivos de enjuague automáticos tanto para el engorde de aves como para el manejo de ponedoras. En un pequeño estudio de campo, la empresa de instalaciones avícolas ha analizado en colaboración con la consulta veterinaria conjunta de los Dr. Windhaus & Hemme los posibles efectos en el rendimiento y en la higiene del agua de enjuague para el engorde de pollos en una granja. Para ello se reequipó una nave idéntica a otra con un dispositivo de enjuague automático (fig. 1, 2). Esta nave fue comparada en varios lotes con la nave sin modificaciones técnicas.

Enjuague automático en el engorde de pollos, descripción de la función

En cada regulador de presión de la línea de bebederos se instala una válvula magnética automática de 24 voltios con un desvío. Al abrir la válvula, se puentea el regulador de presión y el agua de la unidad de conexión de agua fluye directamente en el sistema de bebederos con una presión de entrada de aprox. 1,5–2 bar. Gracias a la alta velocidad de flujo del agua en el enjuague se limpian los biofilmes y otros residuos depositados en las paredes interiores de los tubos de los bebederos. Para eliminar a continuación las partículas de suciedad del tubo del bebedero de tetina, es necesario el lavado al final de la línea que funciona como desagüe (fig. 3).

Un ordenador especial controla el proceso de enjuague siguiendo los tiempos previamente introducidos. En el proceso de enjuague siempre se acciona únicamente una válvula para garantizar una presión alta constante. Los tiempos de enjuague dependen de la longitud del sistema de bebedero. Como regla general se puede calcular por minuto de tiempo de enjuague 50 metros de longitud de bebedero.

Observaciones de la práctica del manejo de aves

Al comienzo del engorde de pollos o la cría de pavos y pollitas es mayor el riesgo de formación de biofilm debido al bajo índice de flujo del agua del bebedero y las altas temperaturas de la nave necesarias para los animales. Mediante el enjuague regular de las instalaciones de los bebederos se reduce el número de gérmenes en el agua. Al mismo tiempo, se ofrece agua limpia regularmente a las aves con lo que se influye de forma positiva en la toma de agua y después también de alimento. Está especialmente indicado realizar el proceso de enjuague tras las fases de oscuridad en las que el agua permanece en las líneas ciegas. También a continuación de los tratamientos medicamentosos se debería/debe enjuagar el sistema de bebederos (hoja informativa del Ministerio de Agricultura alemán). Los siguientes estudios se realizaron a fin de demostrar los efectos en el rendimiento y la reducción de gérmenes.

Datos sobre la producción de la explotación experimental

Para el análisis detallado de los efectos de procesos de enjuague regulares durante un lote, se seleccionaron dos naves idénticas para el engorde de pollos (20 m de ancho y 94,5 m de longitud) con 40.000 plazas para animales en Münsterland. Las instalaciones para el suministro de pienso y agua están construidas de forma idéntica con cuatro líneas de pienso y ocho de agua en ambas naves. En la nave 1 se instaló posteriormente el sistema de enjuague automático en todas las líneas de bebederos.

Para la evaluación de la producción se utilizaron cálculos del matadero y del proveedor de alimentos. Resultó llamativo que, tras la instalación del sistema de enjuague automático, aumentasen los pesos vivos en esta nave con la misma duración del engorde (fig. 4). Los aumentos se situaron por término medio en 58 g por animal (+ 2,17 %) en tres lotes consecutivos. Para el engorde de pollos se utilizaron broilers de la variedad ROSS 308 de lotes de reproductoras idénticos. La edad media de matanza fue de 41 días.

Los valores medios de los tres lotes analizados dieron como resultado que el consumo de alimento acumulado por animal en la nave 1 (con enjuague) era de 4,16 kg por animal y el consumo de agua 6,84 l por animal. En la nave 2 (sin enjuague) los valores comparativos con 4,05 kg de alimento y 6,71 l de agua por animal eran inferiores a la nave 1. Los índices de mortalidad en ambas naves mostraron valores comparables con un 2 a un 2,3%.

Análisis bacteriológicos del agua del bebedero

Justo después de la salida de animales se tomaron muestras de agua en el final de la línea de uno de cada dos bebederos  (fig. 5), de modo que se pudiesen evaluar ocho muestras por nave. Se analizó el número de unidades formadoras de colonias (UFC) a 22°C.

La figura 6 muestra los resultados de laboratorio de las UFC calculadas a 22°C comparando la nave 1 con dispositivo de enjuague y la nave 2 sin uso del enjuague regular.

El número de gérmenes de las líneas de bebederos de la nave 2 es notablemente superior a la nave 1. Los contenidos en gérmenes se sitúan en niveles que se deben calificar de elevados (100 – 1.000 UFC) o preocupante (1.000 – 10.000 UFC) conforme al esquema de evaluación para agua de bebedero de la Cámara Agrícola de Renania del Norte-Westfalia. La capacidad de crecimiento a 22°C de incubación demuestra la procedencia de los gérmenes demostrados de biofilmes. No obstante, no se demostraron gérmenes patógenos en el agua de los bebederos de ninguna de las naves. Sin embargo, los análisis también demostraron el potencial de crecimiento de esos gérmenes.

Evaluación final: ventajas para el manejo de aves

En esta prueba práctica se pudieron demostrar pesos finales de engorde notablemente superiores con la misma duración de engorde en tres lotes consecutivos. Los contenidos en gérmenes de las pruebas de agua de bebedero analizadas en la nave 1 (con sistema de enjuague automática) eran claramente inferiores. La presión inferior de los gérmenes en el agua de bebedero podría ser la explicación para el mayor rendimiento de engorde, dado que las aves cuyo sistema inmune se ve menos afectado pueden aprovechar mejor su potencial de crecimiento.

Además, con una buena oferta de agua limpia se estimula a las aves a una toma de agua y alimentos mayores con unas condiciones de entorno constantes. Otras ventajas imaginables serían p. ej. la oferta de agua más fresca en días de calor extremo para evitar la muerte por asfixia.  

Nos obstante, la ventaja más importante para el manejo de aves es la minimización de los residuos de medicamentos después de los tratamientos (exigencia del legislador) mediante el enjuague de las instalaciones de bebedero. Así, este procedimiento sencillo de limpieza de los bebederos ofrece la posibilidad a los productores de aves y de huevos de reducir su tiempo de trabajo manteniendo la buena práctica agrícola.

My Big Dutchman

Portal clientes

Completa vista general: Sus pedidos y facturas de un vistazo! Incluida gestión práctica de usuario.

Iniciar sesión

Identifíquese con sus datos de usuario, para utilizar su cuenta y todas las ventajas.

Abrir inicio sesión

¿Aún sin cuenta? Registrarse ahora

Cree su propia cuenta de cliente en el portal de clientes myBigDutchman.

Crear su cuenta